![]() |
|
Mundo Linux Foro para todo lo concerniente a Linux y derivados, en especial orientado a la autoria y copia de DVDs. |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#16 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
La quinta etapa está relacionada con el sistema de ficheros.
A día de hoy la mayoría de computadoras se construyen con firmware UEFI, es decir, con BIOS de última generación y las antiguas entran en desuso. Por consiguiente y de rebote el sistema Gentoo considera esta posibilidad y el usuario en cuestión dispone de alternativas en la utilización de este sistema. Una de ellas es el arranque del sistema que lo hará a través de incorporar en el núcleo los datos y/o información suficientes para disparar su inicio. Una es la carga del núcleo y la otra es la carga de la información contenida en el archivo de configuración initramfs. ![]() En este paso se activa la carga del núcleo. ![]() Al activar la carga del núcleo se abren dos líneas más para rellenar los datos pertinentes. ![]() Ahora marcamos la línea y presionamos Intro para introducir datos. ![]() En la casilla se introduce la información de la raíz del sistema de ficheros. ![]() Y ya tenemos listo la primera parte para poder compilar el núcleo. La información que necesitamos introducir del fichero initramfs NO ESTÄ DISPONIBLE ahora mismo. Por tanto lo que a continuación se expone (en este mensaje) se introducirá en una segunda compilación del núcleo. ![]() Por defecto esta línea estará vacía hasta que la primera compilación construya el archivo Initramfs. ![]() Unas vez que el fichero initramfs.cpio estuviera disponible se introducirá en esta casilla con su ruta incluída. ![]() Una vez introducida la información pertinente se compilará el núcleo en segunda vuelta. |
![]() |
![]() |
![]() |
#17 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
En la última etapa se considerarán y repasarán los pasos hechos para ser efectivos en la tarea.
![]() ![]() Si la máquina incorpora una tal BIOS UEFI se activarán los comandos correspondientes. ![]() Si deseamos compatibilidad con Windows y otros necesitaremos activar FUSE. ![]() ![]() Asimismo si deseamos total compatibilidad y escritura con archivos Windows necesitamos activar sus sistemas de archivos. ![]() ![]() También se activarán pseudo sistemas para compatibilizar. ![]() Por defecto el sistema está escrito en el idioma de Shakespeare y es necesaria la compatibilidad con los caracteres del idioma español. ![]() En esta misma página también se activarán la disposición UTF-8 y CP850. Cuando ya estemos seguros de que la configuración de los dispositivos de nuestro equipo está hecha regresaremos a la página principal, en ella presionamos el botón <Exit> y aparece ... ![]() ![]() ... esta última petición para guardar nuestra labor. Confirmamos con Intro y comienza la primera compilación. NOTA: Les recuerdo que es necesaria una segunda compilación del núcleo. ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#18 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
La primera compilación del núcleo nos reporta tres ficheros que podemos examinar con esta orden:
ls -l /boot/Si estamos ante una máquina con BIOS UEFI debemos crear un fichero adicional con esta orden: xzcat /boot/initramfs-genkernel-x86_64-4.4.39-gentoo > /boot/initramfs.cpio... e incorporarlo en una segunda compilación del núcleo, ver el mensaje #16. ![]() Finalmente conseguiremos un núcleo perfectamente configurado usable para nuestra máquina. En Linux, todas las particiones utilizadas por el sistema se deben listar en /etc/fstab. Este archivo contiene los puntos de montaje de esas particiones (dónde se encuentran en la estructura del sistema de archivos), cómo se deben montar y con qué opciones especiales (de forma automática o no, si los usuarios pueden montar o no, etc.) nano -w /etc/fstab ![]() mkdir /mnt/windows ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#19 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
passwd ;crear una contraseña para el superusuario root ![]() rc-update add gpm defaultBitácora del sistema Algunas herramientas no están incluidas en el archivo stage3 porque varios paquetes proporcionan la misma funcionalidad. Ahora es el momento de que el usuario decida cuál instalar. La primera herramienta por la que hay que decidirse es la que proporciona el registro y las bitácoras para su sistema. Unix y Linux tienen una excelente historia en sus capacidades de registros. Si fuera necesario, podría registrarse todo lo que pasa en su sistema en bitácoras. Esto sucede con el registro del sistema. emerge --ask syslog-ngTip: La utilidad os-prober en conjunto con GRUB2 puede detectar otros sistemas operativos en los discos conectados. Windows 7, 8.1, 10 y otras distribuciones de Linux son detectables. emerge --ask --newuse --deep sys-boot/grub:2 |
![]() |
![]() |
![]() |
#20 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
Configurar el cargador de arranque
Una vez que se haya configurado el núcleo de Linux, instalado las herramientas del sistema y editado los ficheros de configuración, es el momento de instalar la última pieza importante de una instalación Linux: el cargador de arranque. El cargador de arranque es el responsable de arrancar el núcleo Linux en el momento del inicio. Sin él, el sistema no sabría cómo proceder cuando se pulsa el botón de encendido. De manera predeterminada, la mayoría de los sistemas Gentoo utilizan GRUB2 (disponible en el paquete sys-boot/grub), que es el sucesor directo de GRUB Legacy. Sin configuración adicional, GRUB2 soporta viejos sistemas BIOS. Con poca configuración, necesaria antes de compilar, GRUB2 puede soportar más de media docena de plataformas adicionales. Para más información, consultar la sección de pre-requisitos del artículo de GRUB2. ln -snf /proc/self/mounts /etc/mtab ![]() NOTA: Verificar si existe /boot/grub con ls -l /boot/, en caso contrario crearlo con mkdir /boot/grub mount /bootAhora instalamos el Gestor de Arranque convenientemente .… grub-install /dev/sdx ;donde la 'x' representa la unidad de disco destino (a, b, c, etc.)La salida de la orden debe mostrar que se ha encontrado al menos una imagen de Linux, como las que son necesarias para arrancar el sistema. Si se utiliza un initramfs o se utilizó genkernel para construir el núcleo, la imagen correcta initrd debería poder detectarse de esta forma. Si no es el caso, hay que ir a /boot/ y comprobar los contenidos mediante la orden ls. Si los archivos no están, se debe regresar a la configuración del núcleo y a las instrucciones de instalación. Reiniciar el sistema Salir del entorno chroot y desmontar todas las particiones que continúen montadas. Luego escriba la orden mágica de dar inicio a la auténtica prueba final: reboot. exitAquí termina la primera fase de la instalación de Gentoo a disco saliendo del entorno enjaulado. A continuación desmontamos el tinglado y reiniciamos. umount -l /mnt/gentoo/dev{/pts,/shm,}Al reiniciar la máquina en el P.O.S.T. pulsamos repetidamente la tecla de función correspondiente (por ejemplo F8) para llamar al gestor de inicio de la BIOS (en mi equipo) y poder seleccionar el disco en el cual se instaló Gentoo, en caso contrario se iniciaría el primer disco con (tal vez) Windows. Si todo ha ido como debe la máquina iniciará correctamente y entraremos directamente en Gentoo. ![]() ![]() ![]() ¡¡¡Enhorabuena!!! ya tiene funcionando un sistema Gentoo. NOTA: Por supuesto, no olvide quitar el soporte CD arrancable, o el CD podría ser arrancado de nuevo en lugar de su nuevo sistema Gentoo. |
![]() |
![]() |
![]() |
#21 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
Finalizar
Añadir un usuario para uso cotidiano Trabajar como root en un sistema Unix/Linux es peligroso y debe evitarse tanto como sea posible. Por tanto se recomienda encarecidamente añadir un usuario para el uso cotidiano del sistema. useradd -m -G users,wheel,video,audio,cdrom,usb,floppy -s /bin/bash juan passwd juan Password: (Introduzca la contraseña para juan) Re-enter password: (Vuelva a introducir la contraseña para verificar) Si alguna vez este usuario necesita realizar alguna tarea como root, puede utilizar su - para obtener temporalmente privilegios de root. Otra forma es utilizar el paquete sudo el cual, correctamente configurado, es muy seguro. Consideraciones: Hasta aquí lo que tenemos instalado en la computadora es lo que se denomina la primera fase del sistema Gentoo. La pre-configuración efectuada hasta el momento está preparada y diseñada para un escritorio KDE Plasma 5.8, en ello interviene el archivo make.conf y la configuración del núcleo. Si el usuario en cuestión planea instalar otros tipos de escritorios gráficos (por ejemplo Gnome 3, Xfce4, u otro cualquiera) deberá modificar ciertos puntos sensibles del procedimiento para llegar a buen éxito. Definición de un ajuste USE Comencemos por definir qué son los ajustes USE. Un ajuste USE es una palabra clave que incorpora información de soporte y dependencias para un concepto en concreto. Si define un determinado ajuste USE, Portage sabrá que el usuario desea soporte para la palabra clave escogida. Por supuesto, también altera las dependencias de un paquete. Definiendo correctamente las palabras clave, conseguirá un sistema confeccionado específicamente para sus necesidades. Para continuar la instalación será necesario insertar algunos flags en la variable USE= del archivo /etc/portage/make.conf, esto vendría determinado por una negativa del compilador a compilar. En los mensajes devueltos por el sistema en pantalla vienen expresadas las necesidades o carencias necesitadas para poder continuar. nano -w /etc/portage/make.confEl parámetro unicode tiene que ver con la localización de UTF-8. Los parámetros gbm y glamor se incorporarán si el equipo tiene ensamblado un chip o tarjeta ATI. El parámetro gallium se incorporará en el caso de que el equipo tenga un solo monitor y un controlador de gráfica genérico (no para un driver privativo). El parámetro udev siempre tiene que estar situado en el último lugar de la variable. emerge --sync && emerge --update --deep --newuse @worldEste comando re-sincroniza el árbol Portage y si se han cambiado sus ajustes de la variable USE= y desea actualizar todo su sistema para que utilice el nuevo ajuste, incorpore la opción llamada --newuse: Cuando todo esto haya terminado, su sistema estará utilizando la nueva configuración de los ajustes USE. Es muy probable que nos devuelva algún(os) mensaje(s) con problemas de instalación por resolver, por ejemplo referencias circulares o similar, más bien son dependencias de paquetes que tratan de instalarse juntos y que dependen el uno del otro, esto representa un problema y emerge se detuvo. Es difícil prever la solución a bote pronto sin poder analizar el mensaje devuelto, una opción consiste en enmascarar el paquete. Un comando de ejemplo es el siguiente: echo ">=ruta/paquete extension" >> /etc/portage/package.use/package.use Si esta orden no resuelve el problema entonces habrá que instalar la ebuild conflictiva antes. En el caso que me ocupa ahora solamente se ha solucionado con un solo agregado, tal como: echo ">=app-text/poppler-0.45.0 qt5" >> /etc/portage/package.use/package.use Volviendo a introducir la orden de actualización: emerge --ask --update --deep --newuse @worldSe resolvió con éxito. ![]() ![]() ![]() emerge --ask gentoolkit |
![]() |
![]() |
![]() |
#22 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
Instalando ALSA (Advanced Linux Sound Architecture)
Detectar el dispositivo de audio: Para elegir el controlador adecuado, primero detecte el controlador de audio utilizado. Utilice lspci para esta tarea: lspci -v | grep -i audio ;presenta información del chip de audio incorporado en el equipo.Para VIA Technologies, Inc. VT8233/A/8235/8237 AC97 Audio Controller (Rev 60) el módulo via82xx Para Silicon Integrated Systems [SiS]AC’97 Sound Controller (rev a0) el módulo snd_intel8x0 Para ATI Technologies Inc SBx00 Azalia (Intel HAD) el módulo snd_hda_intel Para la tarjeta TRUST SC-5250 CMI8738/C3DX el módulo snd_cmipci Para placas Asus M3A32-MVP, AOpen, Toshiba y Supermicro el módulo snd-hda-intel Para la tarjeta Creative Labs SB X-Fi Gamers el módulo snd-ctxfi Para la tarjeta Sound Blaster X-Fi Xtreme el módulo snd_hda_intel Para la Supermicro, Intel Corporation 828011 (ICH9 Family) HD Audio controller (rev 02) snd_hda_intel Esta información es la de algunos de mis chips de audio, a partir de ahora puede ser necesario configurar/compilar el núcleo para habilitar ALSA. nano -w /etc/portage/make.confAlternativamente para NO ejecutar uno a uno el/los agregado(s) de grupo(s) para el usuario en cuestión, se puede ejecutar en una sola orden, tal como el primer comando siguiente: for x in audio video cdrom cdrw usb lp ; do gpasswd -a <user> $x ; doneHasta aquí hemos instalado y COMPILADO una distro Gentoo Linux, lo que tenemos en pantalla (de momento) solamente es texto, eso sí, muy seguro, muy lindo y con muchas posibilidades. Nos queda por instalar los interfaces gráficos de usuario GUI's, aplicaciones, etc. etc., configurarlos y muchas cosas más. La tarea es muy grande … así que paciencia … |
![]() |
![]() |
![]() |
#23 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
¿Qué es el Servidor X Window?
Esta es una de las sorpresas más grandes que encuentran los nuevos usuarios: GUI una interfaz gráfica de usuario no es más que una aplicación que corre en su sistema. No es parte del núcleo Linux o cualquier otra parte interna del sistema. Es una herramienta poderosa que permite completamente capacidades gráficas en su estación de trabajo. La aplicación que ofrece a los usuarios de Linux la capacidad de ejecutar interfaces gráficas de usuario y que utiliza el estándar X11 es Xorg-X11, una bifurcación del provecto XFree86. En su momento XFree86 decidió utilizar una licencia que podría ser incompatible con la licencia GPL, por tanto, se recomienda el uso de Xorg. El árbol oficial de Portage ya no ofrece el paquete XFree86. Instalar Xorg Antes de que pueda instalar Xorg, necesitará preparar su sistema para ello. En primer lugar, configure el núcleo para que ofrezca soporte a dispositivos de entrada y tarjetas de vídeo. A continuación, prepararemos /etc/portage/make.conf de modo que se construyan e instalen los controladores y paquetes Xorg correctos. Soporte para controladores de entrada Por defecto, Xorg utiliza evdev, un controlador de entrada genérico. Necesitará activar el soporte para evdev realizando un cambio a la configuración de su núcleo. Verificar que evdev está activado en el núcleo: Device Drivers --->Ajuste del modo del núcleo Los controladores de vídeo de código abierto actuales se apoyan en el ajuste del modo del núcleo (KMS o Kernel ModeSetting). KMS proporciona un arranque gráfico mejorado con menos parpadeo, mayor velocidad en el cambio a modo usuario, una consola framebuffer integrada, cambio rápido de la consola a Xorg y otras características. Importante: KMS entra en conflicto con los controladores heredados, que deben permanecer deshabilitados en la configuración de su núcleo. En el mensaje #13 anterior ya se ha hecho referencia de cómo configurar el núcleo para soportar el sistema gráfico, solamente queda que configurar apropiadamente esta sección. Configuración de make.conf Ahora que el núcleo ya está preparado, se deben configurar dos variables importantes en el archivo /etc/portage/make.conf antes de instalar Xorg. La primera variable es VIDEO_CARDS. Se utiliza para definir los controladores de vídeo que pretende utilizar y su valor, normalmente, está basado en el tipo de tarjeta que tiene instalada en su sistema. Los valores más comunes son nouveau para tarjetas nVidia o radeon para tarjetas ATI. Ambos son controladores de código abierto con buen soporte y desarrollados activamente. La segunda variable es INPUT_DEVICES y se utiliza para determinar qué controladores se construirán para gestionar los dispositivos de entrada. En la mayoría de las ocasiones, debería bastar con darle el valor evdev. Si va a utilizar dispositivos de entrada alternativos como un panel táctil Synaptics en un ordenador portátil, asegúrese de añadirlo a INPUT_DEVICES . Se debe decidir qué controladores se van a utilizar y añadir los ajustes necesarios al fichero /etc/portage/make.conf: Las configuraciones más comunes son: VIDEO_CARDS="vesa" ;configuración estándar del controlador genérico. VIDEO_CARDS="nv" ;configuración estándar Nvidia obsoleta. VIDEO_CARDS=”nouveau” ;configuración estándar Nvidia completa, solo proporciona 2D. VIDEO_CARDS=”nvidia” ;configuración del controlador privativo de Nvidia, proporciona 3D. VIDEO_CARDS=”radeon” ;configura controladores libres ATI-AMD 'radeon' y 'radeonhd'. VIDEO_CARDS="amdgpu" ;driver para gráficas AMD de última generación (en desarrollo). VIDEO_CARDS=”intel” ;configuración para los controladores libres de Intel. nano -w /etc/portage/make.conf ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#24 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
Consideraciones:
Para las tarjetas gráficas antiguas (AGP) es requerido ‘enmascarar’ los últimos controladores, esto evitará que las nuevas versiones del controlador que son incompatibles con ese tipo de tarjetas sean instalados. Para ello emitir este comando: echo “>=x11-drivers/nvidia-drivers-97.0.0” >> /etc/portage/package.maskAlgunas de las tarjetas Nvidia que resulten problemáticas sobre todo en los núcleos más recientes es debido a que los controladores privativos de Nvidia no funcionan del todo correctamente, por ello, será necesario enmascararlos y usar los que ya están probados, por ejemplo, con las tarjetas GeForce 6600GT he tenido problemas para configurarlas con núcleos superiores al 3.6.11 y con las versiones del driver superiores a 304.64, para ello emito los siguientes comandos: echo ">=sys-kernel/gentoo-sources-3.7.10" >> /etc/portage/package.maskNOTA: A día de hoy los desarrolladores recomiendan enmascarar los últimos drivers de Nvidia para evitar problemas de malfuncionamiento con esta orden: echo ">=x11-drivers/nvidia-drivers-341.0.0" > /etc/portage/package.mask/nvidia-driversPara revisar la compatibilidad de los controladores para sus tarjetas y determinar el soporte disponible leerse el archivo README según plataforma, ya sea x86 o x86_64 en esta página http://www.nvidia.com/object/unix.html NVidia/nvidia-drivers x11-drivers/nvidia-drivers es el controlador propietario para tarjetas de vídeo nVidia. Una alternativa de código abierto es nouveau. El paquete x11-drivers/nvidia-drivers del árbol lo mantiene nVidia y se construye con el núcleo Linux. Contienen un gran fichero binario (blob) que realiza el trabajo pesado para comunicarse con la tarjeta de vídeo. Los controladores están compuestos por dos partes, un módulo para el núcleo y un controlador X11. Ambas partes se incluyen en un solo paquete. Debido a la forma en que nVidia empaqueta sus controladores, es necesario tomar algunas decisiones antes de instalar los controladores. El paquete x11-drivers/nvidia-drivers contiene los controladores más recientes de nVidia con soporte para todas las tarjetas, con varias versiones disponibles, dependiendo de la antigüedad que tenga su tarjeta. Utiliza un «eclass» para detectar qué tipo de tarjeta está funcionando en el sistema y para que se instale la versión correcta. Controladores Ahora es el momento de instalar los controladores. Durante la instalación del servidor X, esto hará que se instale la versión correcta de x11-drivers/nvidia-drivers. Una vez establecidas las variables necesarias ya se puede instalar el paquete Xorg. emerge --ask x11-base/xorg-x11 ![]() Si todo ha ido bien, debería ver un patrón de trama sencillo en blanco y negro. Verifique si el ratón funciona correctamente y si la resolución se ve bien. Tal vez no pueda deducir la resolución exacta, pero al menos podrá ver si ésta es muy baja. Puede salir cuando quiera pulsando Ctrl-Alt-F2 que abrirá un nuevo Terminal o consola, regístrese como superusuario root y emita el comando reboot o Ctrl+Alt+Del para reiniciar la computadora. |
![]() |
![]() |
![]() |
#25 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
Ajustes para AMD/ATI
Para las nuevas tarjetas AMD/ATI (ATI_FAQ RadeonHD 2000 y superiores), necesitará emerger radeon-ucode o linux-firmware. Una vez que haya instalado uno de estos paquetes, configure su núcleo tal y como se describe en el mensaje #13 anterior: NOTA: Los núcleos Linux >= 3.9 no tienen activado el ajuste de modo radeon por defecto (Enable modesetting on radeon by default) ya que se implica por defecto. No alarmarse si se no se encuentra esta opción en los núcleos actuales. Configuración de make.conf Ahora que el núcleo está preparado, se deben configurar dos variables importantes en el archivo /etc/portage/make.conf antes de instalar Xorg. La primera variable es VIDEO_CARDS. Se utiliza para definir los controladores de vídeo que pretende utilizar y su valor, normalmente, está basado en el tipo de tarjeta que tiene instalada en su sistema. Los valores más comunes son nouveau para tarjetas nVidia o radeon para tarjetas ATI. Ambos son controladores de código abierto con buen soporte y desarrollados activamente. La segunda variable es INPUT_DEVICES y se utiliza para determinar qué controladores se construirán para gestionar los dispositivos de entrada. En la mayoría de las ocasiones, debería bastar con darle el valor evdev. Si va a utilizar dispositivos de entrada alternativos como un panel táctil Synaptics en un ordenador portátil, asegúrese de añadirlo a INPUT_DEVICES . Se debe decidir qué controladores se van a utilizar y añadir los ajustes necesarios al fichero /etc/portage/make.conf: nano -w /etc/portage/make.conf ![]() Una vez establecidas las variables necesarias ya se puede instalar el paquete Xorg. emerge --ask x11-base/xorg-x11 ![]() Si todo ha ido bien, debería ver un patrón de trama sencillo en blanco y negro. Verifique si el ratón funciona correctamente y si la resolución se ve bien. Tal vez no pueda deducir la resolución exacta, pero al menos podrá ver si ésta es muy baja. Puede salir cuando quiera pulsando Ctrl-Alt-F2 que abrirá un nuevo Terminal o consola, regístrese como superusuario root y emita el comando reboot o Ctrl+Alt+Del para reiniciar la computadora. NOTA: La configuración del sistema para adaptadores gráficos de AMD-ATI es menos problemática que con Nvidia y admite la ejecución gráfica del sistema sin necesidad de construir el archivo xorg.conf. Si encontramos dificultades en este campo emitir qlist -I -C x11-drivers/ que nos devolverá los controladores cargados en el sistema. |
![]() |
![]() |
![]() |
#26 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
Ahora después de haber reiniciado el sistema ejecutamos …
startx... y aparecen los Xterm's en pantalla. ![]() Si se desea interactuar con los Xterm's, por defecto NO ESTÁ configurado el teclado con la disposición establecida anteriormente en la consola, por tanto debemos emitir el siguiente comando: setxkbmap -model pc105 -layout esKDE-Plasma 5 KDE es una comunidad de software libre, que produce una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el conocido entorno de escritorio Plasma. Plasma 5 es la próxima generación del entorno de escritorio KDE, basado en Qt 5 y KDE Frameworks 5. La actualización es bastante simple, aunque no puede ser co-instalada con Plasma 4 debido a las decisiones de diseño de upstream. Perfil Es muy recomendable utilizar el perfil de escritorio Plasma, ya que establece una serie de opciones importantes para asegurar que las cosas funcionen sin problemas. Con el fin de elegir el perfil más adecuado, la primera lista de lo que está disponible: eselect profile listA continuación, seleccione el perfil correcto, sustituyendo el número de perfil apropiado (que puede variar entre configuraciones): Este perfil que se cita ya se estableció en el mensaje #10, (eselect profile set 7) aunque puede ser cambiado por otro ahora. make.conf El perfil de plasma ahora se ocupa de los ajustes correctos para una instalación completa de KDE Plasma/Aplicaciones. En un futuro previsible, esto implica paquetes basados tanto en Qt4 como en Qt5. También maneja los posibles conflictos de flags USE en una base por paquete. Si existen definiciones de qt4, kde o plasma en /etc/portage/make.conf, asegúrese de eliminarlas antes de continuar, de lo contrario pueden surgir conflictos. Además, nunca configure -minimal en /etc/portage/make.conf. En el caso del manual USE, la recomendación es eliminarlo o desactivarlo si no se necesita la documentación de KDE. Compruebe estos indicadores y, si es necesario, modifique el archivo utilizando su editor favorito: grep -e "qt[[:digit:]]" -e "handbook" -e "kde" -e "plasma" /etc/portage/make.confClean up @world Ahora es un buen momento para limpiar @world. Si contiene paquetes ya sea directamente o dependiendo de KDE Workspaces 4, esto dará lugar a conflictos de emergencias más adelante. El siguiente comando probablemente tomará algún tiempo, pero no va a eliminar nada aún - examinar la salida. for x in libkscreen kde-gtk-config ksshaskpass freespacenotifier kcheckpass kcminit kdebase-cursors kdebase-startkde kdm kephal khotkeys kinfocenter klipper kmenuedit krunner kscreensaver ksmserver ksplash kstartupconfig kstyles ksysguard ksystraycmd kwin kwrited libkgreeter libkworkspace liboxygenstyle libplasmaclock libplasmagenericshell libtaskmanager plasma-workspace powerdevil qguiplatformplugin_kde solid-actions-kcm systemsettings; do equery -q d ${x} | sed -e "s/-[0-9].*//"; done | sed -e "/kdebase-meta/g" -e "/kde-meta/g" | xargs emerge --deselect --pretendSi está seguro de proceder, ejecute el comando anterior sin --pretend de nuevo. Sólo el archivo @world se va a cambiar - mientras los paquetes permanecen instalados, no bloquearán una instalación posterior de Plasma 5. Aplicar los cambios Cualquier paquete afectado por el cambio de perfil necesita ser reconstruido: emerge --ask --changed-use --newrepo --deep world |
![]() |
![]() |
![]() |
#27 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
Instalación
El paquete kde-plasma/plasma-meta proporciona la suite Plasma 5 completa: emerge --ask kde-plasma/plasma-metaDespués de re-iniciar la máquina registrarse como superusuario root y emitir sddm arrancará el registro de entrada y nos registramos como usuario normal. En el caso de pretender iniciar el sistema automáticamente sin tener que pasar por el registro del usuario tecleando su contraseña, podemos crear un guión (script) para tal fin, como este: nano -w /etc/sddm.confHasta este momento, KDM se ha desempeñado como gestor de pantallas en la mayoría de los sistemas KDE 4. Como el desarrollo en él se ha detenido, SDDM (Simple Desktop Display Manager) es ahora el administrador de inicio de sesión recomendado y ya se instaló a través de kde-plasma/plasma-meta. Además, asegúrese de leer la página SDDM si aparecen otros problemas. sddm ![]() Esta pantalla no aparecerá si se ha configurado el archivo /etc/sddm.conf ![]() Bien, ya tenemos el escritorio KDE Plasma 5 ejecutado en pantalla al completo, pero carece de aplicaciones que probablemente cualquier usuario normal necesitará, tales como navegadores, suites de oficina, suites de manipulación de gráficos, visualizadores, players, etc., etc.. Aplicaciones Los pasos anteriores se han encargado de eliminar Plasma 4 y las dependencias inversas de @world con el fin de poder instalar Plasma 5. Consecuentemente, en este punto podría haber muchas aplicaciones colgantes instaladas que serían eliminadas por emerge --depclean. Compruebe con la lista de aplicaciones que habían sido deseleccionadas en KDE/Plasma_5_upgrade#Clean_up_@world, es posible que haya versiones más recientes disponibles, compatibles con Plasma-5 (con o sin ajustar USE flags). Además, la instalación de las aplicaciones de KDE volverá a recuperar muchas de esas dependencias, por lo que se puede ahorrar tiempo de CPU con prontitud con KDE#Applications. Resumiendo: Estas explicaciones sacadas de la wiki lo que nos dicen (o alertan) es de cómo resolver conflictos en el caso de que surjan posteriormente. Es muy probable que nos devuelva algún(os) mensaje(s) con problemas de instalación por resolver, por ejemplo referencias circulares, más bien son dependencias de paquetes que tratan de instalarse juntos y que dependen el uno del otro, esto representa un problema/conflicto y emerge se detuvo. Es difícil prever la solución a bote pronto sin poder analizar el mensaje devuelto, una opción consiste en enmascarar el paquete con una orden, el ejemplo siguiente es una plantilla: echo ">=ruta/paquete extension" >> /etc/portage/package.use/package.useSi esta orden no resuelve el problema entonces habrá que instalar la ebuild conflictiva antes. Si una vez compilado todo termina OK, es hora de comprobar si "reiniciando" el equipo podemos visualizar algo de bueno en la pantalla .... seguro que sí ... El siguiente gráfico es el contenido del archivo /etc/portage/package.use/package.use actualmente. ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#28 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
Applications
Los lanzamientos consisten en varias aplicaciones y bibliotecas de soporte basadas en Qt 5/KDE Frameworks 5 así como en Qt 4/KDElibs 4, estando el último en modo de soporte a largo plazo. En Portage, la distinción se hace usando las ranuras 4 y 5. El portado es un proceso en curso donde cada lanzamiento principal está haciendo incursiones a los Frameworks 5, y por lo tanto contiene tanto las aplicaciones bien maduras como las de nuevo uso. Tenga en cuenta que también significa conflictos potenciales de dependencia cuando dos paquetes dependen de las ranuras 4 y 5 de la misma biblioteca que no se pueden instalar al mismo tiempo; estos paquetes se eliminan de *-meta. Sin embargo, quedan bastantes cosas por hacer todavía, por ejemplo instalar aplicaciones o paquetes individuales. Podríamos decir que el escritorio hay que vestirlo, y eso es bastante relativo, a unos les puede gustar (o no) mientras que a otros usuarios necesitarán aplicaciones/suites para la labor diaria de oficina, empresa, etc. etc. El paquete kde-apps/kde-apps-meta proporciona el paquete de aplicaciones completo, pero alternativamente, uno o varios paquetes meta más pequeños del enlace anterior pueden elegirse en su lugar: emerge --ask kde-apps/kde-apps-metaEsta orden devolverá un mensaje o varios en pantalla por conflictos que hay que analizar correctamente. Probablemente manifestará la necesidad de insertar referencias en el archivo package.use para poder resolver la instalación. Por tanto la plantilla de la orden echo del mensaje anterior habrá que aplicarla aquí seguro. En mi caso he instalado lo siguiente y son estables, sin topar con algún contratiempo aún … emerge --ask www-client/chromiumA partir de aquí cada usuario puede optar según sus necesidades, incrementando instalaciones y/o convirtiendo el sistema para otros menesteres. Hasta aquí lo que tenemos es un sistema operativo personalizado y doméstico en una computadora. Más cosas en adelante ... ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#29 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
Si queremos instalar Gentoo en un portátil vamos a tener que cambiar/modificar ciertas cosas para adaptarlas al hardware del aparato. Antes del comienzo de la instalación debemos preparar el espacio de disco para poder ubicar el sistema de archivos Gentoo, probablemente, casi seguro, estará alguna versión de Windows instalada en él.
1º - Desfragmentar el sistema de Windows para compactar sus archivos y dejar espacio de disco libre. ![]() ![]() 2º - Con una herramienta externa tal como Gparted "reduciremos" la partición de Windows hasta tener al menos entre 40 o 50GB libres de espacio de disco para instalar Gentoo. ![]() El cuadro amarillo refleja la unidad de disco seleccionada, probablemente la primera /dev/sda. El cuadro de color rojo refleja el botón de redimensionar y abre la siguiente ventana de diálogo. ![]() Desplazando la flecha delta negra (cuadro rojo) a izquierda/derecha reduciremos la partición de Windows hasta establecer el espacio de disco libre que necesitamos. En el cuadro de color amarillo se refleja (en números) la cantidad de espacio de disco que se está moviendo. Estos gráficos solo pretenden visualizar uno de tantos procedimientos para tal fin y solo son un ejemplo. 3º - Otra posibilidad es instalar Gentoo en un disco externo via USB, es un poco más complicado para el arranque del sistema pero viable. 4º - Otra vía es la instalación de Gentoo mediante VirtualBox dentro de Windows, tal vez la más conveniente, pero si el usuario en cuestión sepa manejar VirtualBox que no es misión de este tutorial. A partir de este momento, una vez establecido el espacio de disco suficiente, ya se puede instalar Gentoo en el portátil. Téngase en cuenta que la primera fase de instalación es casi idéntica de como se ha señalado desde el principio de este hilo. Algunas modificaciones se harán en el archivo /etc/portage/make.conf, en la compilación del núcleo siempre haciendo referencia a los dispositivos disponibles, y en el sistema gráfico para ejecutar las X's. Además teniendo en cuenta la movilidad del equipo se añadirán las siguientes utilidades y configuraciones para la conectividad externas. emerge --ask sys-fs/dosfstoolsImportante: Debe activar CONFIG_PACKET en su kernel para que funcione wpa_supplicant. Para ver si está habilitado en su kernel actual, pruebe: zgrep CONFIG_PACKET /proc/config.gz |
![]() |
![]() |
![]() |
#30 |
I'm a self-taught
Fecha de Ingreso: November-2003
Ubicación: LANDETE (Cuenca)
Mensajes: 8.986
![]() |
Una vez cumplimentado el mensaje anterior se supone que tenemos instalado Gentoo en el portátil ...
![]() También se supone que el sistema gráfico de las X's está funcionando sin problemas .... ![]() Una vez tengamos el núcleo compilado y para asegurarnos de que el controlador se cargará por defecto en el arranque lo pondremos en 'modules' ... así … nano -w /etc/conf.d/modulesPara encontrar el módulo correspondiente al chip del adaptador inalámbrico seguir esta ruta: ls -l /lib/modules/`uname -r`/kernel/drivers/net/wireless/*Para que se active el controlador incorporado en el núcleo hay que reiniciar la máquina. Ni qué decir tiene que la configuración del núcleo ha sido correcta y la interfaz inalámbrica es detectada, sin problemas. ![]() Dejo constancia de que las IP's del gráfico son internas de la red local y del AccessPoint. A partir de ahora, en esta segunda parte, se configuran los archivos para conexión inalámbrica. ls -l /etc/init.d/Ahora se genera una clave alfanumérica con el siguiente comando: wpa_passphrase wlp0s19f2u2 passphrase > clave.txtEl resultado se ha redirigido a un archivo (clave.txt) para ser más fácil recuperar la clave con un editor de texto y restituir la cadena "clave_alfanumérica" de los dos anteriores archivos. Por otra parte re-editar los "ssid" y contraseña del Router que se tenga disponible, no todos tendrán a JAZZTEL por ISP .... jejejeje |
![]() |
![]() |
![]() |
Herramientas | |
|
|